El Gobierno nacional, a través del Decreto 444/2025 publicado este lunes en el Boletín Oficial, confirmó la continuidad del bono extraordinario de $70.000 para jubilados y pensionados durante julio. Esta medida impactará en quienes perciben la jubilación mínima y tiene como objetivo sostener el poder adquisitivo de los sectores más vulnerables del sistema previsional.
Con esta asignación adicional, los beneficiarios que cobren el haber mínimo garantizado recibirán un total de $379.294,78 en bruto este mes. Aquellos que superen ese monto, pero no lleguen a cubrir esa cifra con su haber habitual, percibirán una suma proporcional hasta alcanzar ese total. El bono será no remunerativo, no se descontará por ningún concepto y se acreditará automáticamente sin necesidad de realizar trámites.
La medida alcanza a jubilados del sistema contributivo, a beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), pensiones no contributivas por vejez o invalidez, madres de siete hijos o más y otras pensiones graciables. Según aclara el decreto, en el caso de pensiones con varios copartícipes, el beneficio se computará como único para el cálculo del bono.
El Ejecutivo sostuvo que esta política compensa los efectos negativos de la antigua fórmula de movilidad jubilatoria, establecida por la Ley 27.609, que no contemplaba la inflación y generaba una pérdida de ingresos reales. Desde marzo de 2024, los bonos se han convertido en una herramienta central para mantener el poder adquisitivo de los adultos mayores, en paralelo a la nueva fórmula de actualización mensual por IPC que rige desde julio de 2024.
Los montos actualizados también reflejan aumentos generales. Para jubilados con 30 años de aportes efectivos, el haber total de julio será de $379.298,16. El haber mínimo sin bono se incrementó un 1,5%, subiendo a $309.298,16. Por su parte, el haber máximo llegó a $2.081.283,91. El decreto faculta a la ANSES para reglamentar los aspectos técnicos y operativos del pago, y a la Jefatura de Gabinete para realizar los ajustes presupuestarios correspondientes.